sábado, 15 de septiembre de 2012

Pan de nueces

Pan de nueces
Hacía tiempo que tenía ganas de preparar este pan, pero, la verdad, le tenía un poco de miedo, porque no encontraba ninguna receta que me acabara de convencer.  Hoy, por fin, me puse "manos a la masa", y cogiendo una idea de aquí y otra de allá, finalmente quedo un pan rico, rico, que en casa nos ha gustado mucho a todos.


Así lo hice:

jueves, 6 de septiembre de 2012

Carajillos del Profe

"Carajillos" del profesor

Esta entrada quiero dedicarsela a un buen amigo que tengo en Asturias.  Hace años que no nos vemos, nos hablamos muy de tarde en tarde, pero aún así le sigo teniendo mucho cariño, y sé que es de esas personas que están ahí cuando las necesitas.  Estos dulces, los "Carajitos del Profesor" nacieron en un pueblo de Asturias, en Salas, allá por el año 1.918.  Podeis encontrar su curiosa historia aqui.  Aunque la receta original supongo que la tienen muy bien guardada, Rosa, del blog "Sabor a galletas", ha dado con la receta casi, casi, igual, y ahí es donde yo la encontré, y tardé 15 segundos en copiarsela, eso si, adaptandola a thermomix.  Estos "carajitos" están de muerte, y se preparan en menos de un minuto más 5 de horno.  No se puede hacer nada más rico en menos tiempo!!!  Va por ti, guaje!!!!! (a falta de tiramisú....)

La receta:


sábado, 1 de septiembre de 2012

Rollito de espinacas, queso y salmón ahumado

Rollito de espinacas, queso y salmón ahumado

Madre mía, qué atraso llevo con las publicaciones!!! Estos son los rollitos que llevé, junto con el pan de bonito,  a la kedada bloguera del 7 de abril. Son fáciles de hacer y muy resultones, y para el verano, bien fresquitos, muy apetecibles!
La receta la saqué de una revista de thermomix.
Yo la hice así:


sábado, 25 de agosto de 2012

Crema de zanahorias

Crema de zanahorias
Este año nuestro pequeño huerto ha sido bastante tacaño a la hora de producir.  Entre lo poco que llovió y el poco caso que le hicimos por la hospitalización de mi "costillo", lo único que sacamos hasta ahora fue cebollas, ajos y zanahorias.   Con estas últimas, que hay que reconocer que de aspecto se parecen poco a las del mercado, pero de sabor aún menos, porque están riquísimas, preparé esta cremita, que salió bien rica.  La receta la encontré en el blog de Mercado Calabajío, y la he adaptado, con algún pequeño cambio,  a la thermomix.

Así quedó:

domingo, 19 de agosto de 2012

Pollo escabechado

Pollo escabechado
Esta receta la tenía olvidada, Antes la hacía con frecuencia, porque como dura muchos días, preparaba bastante cantidad y más de una vez me ha sacado de un apuro, ya que es un plato muy socorrido para el día que vas mal de tiempo o simplemente no te apetece cocinar.  Además, da mucho juego en la cocina, porque está muy rico asi, tal cual, pero es que también viene genial para un montón de platos.  Hoy, por ejemplo, lo he utilizado para una especie de "ensalada campera", con patata cocida, huevo duro, tomates cherry, langostinos cocidos y una latita de atún en escabeche, y todo ello aliñado con la "vinagreta" del escabechado.  Un plato fresquito y que se prepara en un plis plas.

Ensalada campera con escabeches de pollo y atún
















Esta es la receta:

domingo, 12 de agosto de 2012

Sueños...

La "sidrería" de Los Dujos
Supongo que todos tenemos un sueño.  El mío, que más que sueño se está convirtiendo últimamente en necesidad vital, es tener una casita rural, no muy grande, con 6 u 8 habitaciones a lo sumo, con un huerto pequeñito y una cocina no tan pequeñita, donde poder preparar mis bizcochos, galletas y mermeladas para dar de desayunar a mis huéspedes, y prepararles cositas ricas para que cenen después de un día de excursiones, paseos y demás, rematando la jornada con una copita en el jardín viendo pasar el tiempo mientras contemplan las estrellas.  Qué le vamos a hacer, son mis vacaciones ideales y es lo que me gustaría poder ofrecer a mis futuros huéspedes.  Pues bien, este verano he tenido ocasión de conocer y disfrutar (y de qué manera) la que sería mi casita soñada.  Está en una zona preciosa y poco conocida de Burgos, Las Merindades, donde hay pueblos muy bonitos que visitar (Orbaneja, Valdelateja....), y a un pasito de Cantabria. La casa está en un pueblito del valle de Zamanzas,  Gallejones, y se llama "LOS DUJOS".

Fachada de Los Dujos

La chimenea
El comedor

Es, con diferencia, la casa más bonita en la que he tenido oportunidad de alojarme.  No le falta detalle, y le sobra (es un decir, claro)  imaginación y buen gusto. Como ejemplo, la foto principal de esta entrada.  Es la maqueta de una sidrería vasca que hicieron Maite y su hermana. Es una preciosidad, de verdad!!!  La dueña es una mujer increible, muy entrañable, que guisa como los ángeles y que te hace sentir como si la conocieras de toda la vida al ratito de verla por primera vez.  Madre mía, qué desayunos nos preparaba!!!! Impresionantes sus rosquillas, recién hechitas...mmmmmm.  La cena que nos hizo, buenísima también: exquisitos el salmorejo, el bacalao y el flan de café, y para los licores que prepara.....bueno, no tengo palabras.  A su marido no pudimos conocerle en esta ocasión, pero espero que la próxima visita podremos disfrutar de su compañía. Han sido solo dos días, pero Maite ha conseguido que nos sintieramos como en casa.  Vengo relajadísima, con las pilas cargadas (a ver lo que me duran!!!) y con ganas de volver por Los Dujos al menos una vez por estación. En otoño aquello debe estar precioso, en invierno debe ser una gozada sentarse frente a su chimenea y en primavera, con todo el campo tan verdecito....ay, ay, ay!!!! Muchas gracias, Maite, por unas mini-vacaciones inmejorables!!!! Os dejo algunas fotos de la casa y el entorno, para daros un poquito de envidia.....

La "barra"
Habitación El Dujo


Un rincón de nuestra habitación






       Detalles de "la sidrería"

                         

El jardín de día...

... y de noche
Orbaneja desde el camino (a pie, preciosa excursión)

Orbaneja

Cascada de Orbaneja

lunes, 16 de julio de 2012

Aceite de ñoras ahumadas

Aceite de ñoras secas ahumadas
Hace unos días LA CHINATA, tuvo la gentileza de enviarme unas muestras de sus nuevos productos, pimientos  y ñoras ahumados.  Aún no he tenido ocasión de probar los pimientos, pero con las ñoras he preparado un aceite que ya había hecho para alguna receta, pero que con estas ñoras ahumadas queda espectacular.  Si al aceite de oliva se le conoce como "oro líquido", yo a este le voy a llamar "oro rojo", porque es una auténtica joyita para un montón de platos. Yo lo usé ayer para hacer un  pan de ajo y pimentón, pero sustituyendo este último por el aceite de ñoras, y quedó buenísimo, pero una simple patata cocida, o cualquier verdurita al vapor, con un chorrito de este aceite se convierte en un manjar. A partir de ahora, no me faltará un frasquito de este aceite en mi "fondo de armario" culinario.

Así lo preparé:

domingo, 15 de julio de 2012

Por fin en casa!!!!!


Por fin, tras 44 interminables días de hospital, estamos en casa!!! Mi pobre "costillo" ha perdido nada menos que 11 kilitos en este tiempo, así que ahora tendré que poner rápidamente la thermomix a pleno rendimiento para que se acabe de recuperar lo antes posible.  A ver si me doy una vueltecilla por vuestros blogs, que seguro que encuentro ideas estupendas, como siempre.

Muchas gracias a todxs por vuestro apoyo.  Mil besos!!!!

sábado, 9 de junio de 2012

Agradecimiento ... y Galletas de canela y nueces al aroma de naranja

Galletas de canela y nueces al aroma de naranja
Con esta entrada quiero dar las gracias al personal de las plantas 13  y 3 del Hospital de La Paz (enfermer@s, auxiliares, celador@s, ...).  Mi marido lleva 3 semanas "viviendo" en el hospital, las dos primeras de "okupa" en la planta 13, ya que en la planta donde debería haber estado no había cama libre. Esta experiencia, que está siendo muy dura, ha sido más llevadera gracias a la profesionalidad, el buen hacer, la amabilidad y el cariño del personal de estas plantas. Ahora que ya está operado, y ya falta poquito para que vuelva a casa, queremos deciros GRACIAS por todo con unas galletitas que esperamos que os gusten, porque están hechas con mucho cariño.

Estas galletas las ví publicadas en el blog de Encar's Bakery.  Están de vicio!!!  Adapté la receta original para hacerla con la thermomix y, con el consabido “tuneo” (debido, más que nada, a que no tenía suficiente cantidad de algunos ingredientes),  la receta quedó asi:

domingo, 13 de mayo de 2012

12 Mayo: La kedada


Kedada 12 Mayo
Cada día me gusta esto de las kedadas, sobre todo las que no son excesivamente numerosas, porque te da oportunidad de charlar con todo el mundo.  La primera a la que asistí, el 1 de octubre el año pasado, fue estupenda, pero como éramos tantos, hubo gente con la que solo pude intercambiar un breve saludo.  La segunda, la del 7 de abril, fue fantástica, ni una pega, salió perfecta.  La de hoy no se queda atrás.  He tenido oportunidad de conocer a Loli y  Africa (y su "catador") del blog Mi Alacena, dos simpatiquísimas amigas que comparten blog, una desde Vigo y la otra desde Jaén,  Encar, de Encar's Bakery, una encantadora galleguiña afincada en Madrid, y a Ernesto, de Cooking on my mind, que tuvo el detallazo de traernos como regalo unos caramelos tan bonitos, que da pena comerselos.... pero están tan ricos!!!

Los caramelitos que nos trajo Ernesto
Además, pude charlar, esta vez  si,  con gente a la que conocí en la kedada de octubre:  Ana, de ¿Cuantas horas tiene el día?, Juana, de La cocina de Babel y Las Salsas de la vida, Naiara y Hugo, de Sushi de Jamón,  Elena, de La Cajita de nieveselena, Mar y Manuel,  su marido, de La cocina de Mar, Olga, de Las Recetas de Olguichi, Anna, de Tomates Verdes Fritos,  Carmen, de Rezetas de Carmen, y, por supuesto, Tito (La cocina sin complicaciones, Complicaciones las justas, Las salsas de la vida), el "alma pater", de esta kedada.  Hay que ver qué bien organiza este hombre estas cosas!!!  Nos citó en una terracita de la plaza de Chueca para ir abriendo boca con unas cervecitas, nos llevó a comer, muy requetebién, al restaurante "El Original", y rematamos en la terraza de un hotel (que no sé como se llama), donde encontramos un poco de alivio al bochornazo que hacía hoy en Madrid.  Yo llegué hasta ahí, porque tenía que ir a Sol a "tomar la calle" (el 15 M.....) pero creo que ellos han seguido la "juerga".  Ya veremos qué nos cuentan...  Yo lo pasé fantástico, de verdad, y aprendí un montón de cosas sobre panes, rellenos de tartas y muchas cositas más.  ¿Para cuando la próxima?

domingo, 6 de mayo de 2012

Morcillo en salsa de "pomodoro"


Mi madre es una gran cocinera.  Aún hoy, sigue gustándole probar nuevas recetas, y no sé como lo hace, pero le salen bordadas.  Este era uno de mis platos favoritos cuando era niña. Mi madre nos lo servía acompañado de puré de patatas y  ese día para mi era fiesta, porque el sabor de la patata con esta salsita es impresionante, y como casi no era tragona ni nada... pues eso, una fiesta.  Este plato lo llamábamos así porque, por aquel entonces,  o sea, los años 60, estaba muy de moda una canción que decía: "Cherie, te quiero, cherie yo te adoro, como a la salsa de pomodoro, cherie te adoro, cherie yo te quiero, me gustas más que comer con los dedos".  ¿Alguien se acuerda?  Era esta:
Parece ser que lo de "pomodoro", que es como se llama a los tomates en Italia, y cuya traducción literal sería "manzana dorada", viene de que los primeros tomates que llegaron  a Europa tras el descubrimiento de América, eran de una variedad de color amarillo. Además,  su forma, semejante a la de algunas manzanas explica el porqué de su nombre en italiano.

Esta es la receta, que por cierto, no hago con thermomix, sino en olla a presión.

domingo, 29 de abril de 2012

Garbanzos en salsa con "canicas" de carne

Garbanzos con "canicas" en salsa
 Como hace fresquito, me apetecía un plato de legumbres calentito, y para hacerlo más completo, aprovechando que venían a comer mis nietos, les añadí unas "canicas" de carne.  Se lo comieron de maravilla!!
Esta es la receta:

domingo, 22 de abril de 2012

La tarta más bonita del mundo

La tarta más bonita del mundo
Esta es la tarta con la que he celebrado (con un poco de retraso...) mis 54 primeros años. y a mi me parece que es la tarta más bonita del mundo.  ¿Sabéis por qué? Porque me la han decorado mis dos preciosos nietos.  Yo les dí unos bizcochos cubiertos de glasa (salió rosa, aunque yo pretendía que saliera naranja.^-^) y unos "lapices pasteleros" y ellos hicieron el resto.   Tienen 3 y 4 años (bueno, casi 5), y teniais que haberles visto las caritas mientras se aplicaban a la tarea.  Os puedo asegurar que se esforzaron mucho, y se lo pasaron genial y yo más!!!  Así da gusto cumplir años!!! Como me gusta esto de ser abuela!!!!

domingo, 15 de abril de 2012

"Migueluitos"

Migueluitos 
En la kedada del otro día, además de pasarnoslo en grande, tuvimos oportunidad de probar cositas muy ricas.  Como soy una alumna muy aplicada, poco a poco voy a ir intentando hacer cada uno de aquellos platos, y he empezado por estos riquísimos miguelitos que llevó Mariluz, de La Morena en la cocina, ¡qué follón!  .  Yo los he llamado "migueluitos" en su honor.  Son muy fáciles de preparar y están de vicio!!!

Esta es mi versión de su receta:

jueves, 12 de abril de 2012

Kedada en Madrid

Las asistentes a la kedada
 Empecé a escribir esta entrada el domingo, justo al día siguiente de la kedada.  Bueno, pues no he sido capaz de sacar tiempo para terminarla, que ya me vale.  Menos mal que el resto de las blogueras asistentes han dado cumplida información en sus blogs de lo estupenda que resultó y de lo requetebien que lo pasamos. A estas alturas no voy a añadir nada nuevo a lo que tan bien han contado ellas, pero, al menos, quiero felicitar y dar las gracias  a Carmen, de Las recetas de tía Alia,  que lo organizó todo tan bien que hizo de esta "la madre de todas las kedadas"!!!  El primer acierto fue reservar un local muy especial, Cocinante, que dispone de cocina completamente equipada, frigoríficos, mesas, menaje, vajillas....bueno, de todo!!! Esta vez optamos por llevar cada una un plato, pero el local permite cocinar alli.


Yo fui acompañada de mi "costillo", que era la primera vez que asistía a una kedada, y que acabó pasándolo en grande con el simpatiquisimo marido de Mary,  y con el de Aurelie.

Las "blogueras" asistentes fuimos (copio de tu blog, Carmen, con permiso...)
Olga " Cocinando con Kisa " 
Tere " Casa Tere" 
Susana "Preferiblemente dulce " 
Aurelie "La Chef A "
Mari Luz "La Morena en la cocina ¡qué follón!"
Mary " Cuchillito y tenedor " 
Isabel "Aliter Dulcia"
Yolanda "Cocido de sopa "
Carmen " Rezetas de Carmen "
Adita "La cocina de Adita"
Paloma "Colometa cuinereta"
Carmen "Recetas de la tía Alia "


Después de compartir mesa, mantel, risas, truquis y demás, Carmen nos regaló una última sorpresa: nos otorgó los "Blogscar" a todas nosotras, con un precioso diploma, una "medalla galleteril" no menos preciosa y todo ello acompañado de una simpatiquísima tarjeta que nos había hecho su hija.  Que detallazo!!! Me hizo una ilusión tremenda.  En fin, una kedada para recordar con mucho, mucho cariño....